¿ COMO SE REALIZA LA ROBÓTICA ?
El desarrollo de un robot es un proceso iterativo, es decir, un robot es resultado de fases sucesivas de desarrollo. Con esto, se busca que le robot cumpla una serie de objetivos:
- Tamaño y peso reducido.
- Mínimos juegos u holguras.
- Gran rendimiento.
- Su estructura no debe afectar al movimiento.
- Y que sea capaz de soportar un funcionamiento continuo a la par que elevado.
Además, los materiales con los que está construido un robot afectan a su inercia, su respuesta dinámica, su precisión y su uso industrial. Por ejemplo, si la estructura de un robot no es los suficientemente rígida, la precisión del posicionamiento se ve afectada por la deformación estática resultante en el efector final. Por este motivo, la elección de los materiales a la hora de fabricar un robot es uno de los pasos más importantes.
¿qué son los transmisores y los reductores?
Los transmisores son piezas que reducen el momento de inercia (el acercamiento de los actuadores o partes del robot que que realizan la acción para la cual fue creado a la base), y que actúan mediante una conversión lineal-circular y viceversa; mientras que los reductores son piezas cuyo fin es adaptar la velocidad de salida de los actuadores a los valores adecuados para los eslabones del robot.
Las características principales de estos componentes son:
- Bajo peso, tamaño y rozamiento.
- Capacidad de reducción elevada en un único paso.
- Mínimo momento de inercia.
- Mínimo juego o Backslash.
- Alta rigidez torsional.
Su cometido, claramente, es desarrollar los diferentes aspectos de un robot funcional: su autonomía e inteligencia propia, su resistencia y capacidad de operatividad, su programación y mecanismos de control.
Además, se trata de una disciplina relativamente joven, cuyas aplicaciones en la vida real tienen un enorme impacto. Al mismo tiempo es fuente de desconfianza y de temores de parte de la sociedad.


Comentarios
Publicar un comentario